
Usando solo funciones racionales no pueden realizarse cálculos que involucren los seis elementos del triángulo, pues deben relacionarse ángulos medidos en grados, con lados expresados en unidades de longitud.
De acuerdo a los tipos de triángulos de que se ocupa, la trigonometría puede ser plana, cuando se ocupa del cálculo de triángulos de lados rectos (rectilíneos) o esférica, si calcula triángulos esféricos. La goniometría o trigonometría analítica se ocupa de las funciones circulares (seno, tangente y secante, y coseno cotangente y cosecante)
La medida de ángulos más utilizada es el sistema sexagesimal, cuya unidad de medida es el grado, el minuto y el segundo, partiéndose del triángulo recto correspondiente a un cuadrante que tiene 90 grados. Cada grado tiene 60 minutos y cada minuto sesenta segundos. En el sistema centesimal de medición de ángulos, se usan las mismas unidades de medida, pero se considera que un cuadrante tiene 100 grados, cada grado 100 minutos y cada minuto cien segundos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario